Confianza

Identy.io proporciona autenticación biométrica en teléfonos móviles, para segura y fácil de usar de identidad segura y fácil de usar, lo que permite crecer operaciones con una rentable de productos.

Cómo funciona la detección de rostros

Cómo funciona la detección de rostros: principios y aplicaciones

La detección facial es la base de los sistemas biométricos modernos. Permite a programas como Identy.io identificar y localizar automáticamente rostros humanos en imágenes o secuencias de vídeo. Mientras que el reconocimiento facial determina quién es una persona, la detección facial responde si hay un rostro presente y dónde. En la actualidad, esta tecnología está presente en todo tipo de aplicaciones, desde la autenticación de teléfonos inteligentes hasta los procesos de integración digital y el marketing basado en IA. Entender sus principios ayuda a explicar por qué se ha convertido en esencial para la seguridad y la experiencia del usuario. De los algoritmos clásicos al aprendizaje profundo 1. Los primeros días: Las cascadas de Haar El primer método muy extendido fue el algoritmo de Viola-Jones, que utiliza características de Haar patrones simples de

Software de reconocimiento facial

Principales diferencias entre Face ID y el software de reconocimiento facial

El reconocimiento facial se ha convertido en un elemento central de la seguridad digital moderna, pero no todos los sistemas funcionan igual. El ejemplo más conocido, el Face ID de Apple, está diseñado para la autenticación de dispositivos personales. En cambio, el software de reconocimiento facial como Identy.io tiene un propósito mucho más amplio: verificar la identidad de los usuarios en servicios bancarios, gubernamentales y en línea. Entender la diferencia entre estas tecnologías ayuda a aclarar cómo funciona la verificación de identidad biométrica y por qué el enfoque de Identy.io está transformando la incorporación digital y la seguridad. Face ID: autenticación de dispositivos personales El Face ID de Apple se introdujo para sustituir contraseñas y huellas dactilares con una simple mirada. Es un sistema de verificación uno a uno que confirma

¿Qué es una prueba de vida

¿Qué es un liveness check y por qué es importante en biometría facial?

La biometría facial y dactilar está transformando la forma en que desbloqueamos teléfonos, abrimos cuentas bancarias y verificamos identidades en Internet. Sin embargo, a medida que estos sistemas se expanden, también lo hacen los intentos de engañarlos. La defensa más eficaz contra los rostros, fotos o deepfakes falsos es una prueba de vida : el paso invisible que confirma que una persona real está delante de la cámara. ¿Qué es una prueba de vida? Una prueba de vida vida (también llamada detección de vitalidad) es un proceso que garantiza que la solución biométrica interactúa con un ser humano vivo, no con una imagen estática, una máscara o una reproducción de vídeo. En otras palabras, marca la diferencia entre "una

Controles fronterizos y aeropuertos

La biometría móvil de Identy.io como motor para aumentar la seguridad y ahorrar costes en controles fronterizos y aeropuertos

Por qué los aeropuertos y los controles fronterizos se enfrentan a una crisis de seguridad Volumen récord de pasajeros en toda América Latina En un mundo cada vez más globalizado, en el que aumentan los viajes tanto por motivos turísticos como de negocios, los aeropuertos y los controles fronterizos se enfrentan al reto de gestionar eficazmente el flujo constante de pasajeros, adoptando al mismo tiempo estrictas medidas de seguridad. Por ejemplo, México registró más de 119 millones de pasajeros, de los cuales 57,9 millones eran viajeros internacionales, lo que supone un aumento del 5,8% respecto al año anterior, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Por su principal aeropuerto, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), pasaron 45 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 5,8% con respecto al año anterior.

La promesa de la biometría para el bien

Ganarse la confianza: la promesa de la biometría para el bien

Nos ha pasado a todos. Estamos navegando por nuestras redes sociales y vemos una foto o un vídeo gracioso, solo para descubrir más tarde que es falso. En la era de la inteligencia artificial, la suplantación de rostros y voces se ha vuelto increíblemente accesible. Cada vez que publicamos un selfie o un vídeo, contribuimos involuntariamente a aumentar la base de datos de la que se aprovechan los estafadores. Los estafadores extraen datos biométricos faciales y de voz de contenido disponible públicamente en Internet para crear falsificaciones y clonar voces, lo que significa que el robo de identidad puede ocurrirle a cualquiera. ¿La buena noticia? Existe un marcador biométrico que los defraudadores no pueden robar fácilmente de las redes sociales u otros medios.

Solución Biocode

Su identificación personal en un código QR: La solución Biocode celebra su primer aniversario

El robo de identidad sigue siendo un problema acuciante en prácticamente todo el mundo. Aunque los avances tecnológicos, especialmente en inteligencia artificial, hacen que los ciberdelincuentes perfeccionen cada vez más sus técnicas para cometer fraudes, lo cierto es que la falta de cuidado o supervisión de los ciudadanos en el manejo y gestión de su información personal hace que sean precisamente las víctimas de los fraudes quienes suelen abrir la puerta a estos ataques. Uno de los principales avances del sector financiero en materia de protección de los usuarios ha sido la adopción generalizada de las tarjetas virtuales de crédito y débito que, a diferencia de las tarjetas convencionales, ofrecen una capa adicional de seguridad

El NIST certifica Identy.io para PFT III: un hito para la biometría móvil sin contacto

El robo de identidad sigue siendo uno de los fraudes más comunes y preocupantes en Estados Unidos, ocupando el segundo lugar en el número total de fraudes denunciados en 2024, con 1.335.291 incidentes, según datos de la Comisión Federal de Comercio. Entre los casos más comunes de usurpación de identidad se encuentran los relacionados con las tarjetas de crédito, incluida la apertura de nuevas cuentas o el uso fraudulento de cuentas existentes (449.032 casos en 2024), las solicitudes de préstamos (176.400) o las solicitudes de documentos o prestaciones del Gobierno (70.332). Las principales vías de entrada (con resultado de pérdidas económicas) para el fraude son las redes sociales, con un 70%, y la visita a determinados sitios web o aplicaciones, con un 68%,

Los monederos digitales como alternativa segura y cómoda a la documentación personal tradicional

La usurpación y el robo de identidad son preocupaciones cada vez mayores a escala mundial. Aunque la evolución tecnológica ha facilitado la labor de los ciberdelincuentes, uno de los principales vectores de entrada que hacen posible el robo de identidad es la falta de vigilancia de los usuarios en el manejo de la información personal, su descuido o la cesión de datos personales a terceros sin aplicar las precauciones necesarias. Los usuarios ya han adoptado tarjetas bancarias virtuales para las transacciones de comercio electrónico, lo que permite un control preciso de la información compartida. Sin embargo, la verificación de la identidad ha permanecido fragmentada... hasta ahora. Los monederos digitales aprovechan las credenciales verificables (CV) y los marcos de identidad descentralizados para garantizar que los usuarios puedan demostrar su identidad de forma segura sin exponer datos personales innecesarios.

El control biométrico de la identidad mediante huellas dactilares como respuesta global al problema del fraude

En los últimos años, el fraude se ha consolidado como uno de los principales problemas a los que se enfrentan las entidades públicas y privadas, pero también los usuarios finales. Sólo en el último trimestre de 2024, por ejemplo, se produjeron pérdidas de más de 500 millones de dólares por transferencias fraudulentas sólo en Estados Unidos, con un impacto de 100 millones de dólares por el uso indebido de tarjetas de crédito y débito, según revela la consultora Stadista. Sin embargo, no se trata de un problema circunscrito sólo a Estados Unidos. En México, las cifras también revelan que el fraude ya es uno de los

COPYRIGHT © 2025 IDENTY.IO