El reconocimiento facial se ha convertido en un elemento central de la seguridad digital moderna, pero no todos los sistemas funcionan igual. El ejemplo más conocido, el Face ID de Apple, está diseñado para la autenticación de dispositivos personales. En cambio software de reconocimiento facial como Identy.io tiene un propósito mucho más amplio: verificar la identidad de los usuarios en servicios bancarios, gubernamentales y en línea.
Entender la diferencia entre estas tecnologías ayuda a aclarar cómo funciona la verificación de la identidad biométrica y por qué el enfoque de Identy.io está transformando la incorporación digital y la seguridad.
Face ID: autenticación personal de dispositivos
El Face ID de Apple se introdujo para sustituir las contraseñas y las huellas dactilares con un simple vistazo. Es un sistema de verificación uno a uno que confirma si la persona que sostiene el teléfono es el propietario registrado del dispositivo.
Cómo funciona Face ID
Face ID se basa en la cámara TrueDepth de Apple, que proyecta más de 30.000 puntos infrarrojos sobre la cara del usuario para construir un mapa de profundidad en 3D. Estos datos se convierten en una plantilla matemática segura y se almacenan en el Secure Enclave del iPhone, sin enviarse nunca a los servidores de Apple.
Cuando miras a tu teléfono, Face ID realiza una detección de vitalidad en tiempo real comprobando el movimiento de los ojos y la coherencia de la profundidad. Si la cara coincide con la plantilla almacenada, el acceso se concede al instante.
Principales ventajas
- Precisión excepcional: tasa de falsas coincidencias de aproximadamente 1 entre 1.000.000.
- Privacidad por diseño: los datos biométricos permanecen totalmente en el dispositivo.
- Control del usuario: inscripción y supresión gestionadas por el usuario.
Face ID es ideal para la autenticación personal, desbloquear un teléfono, aprobar pagos o iniciar sesión en apps, pero no para verificar la identidad de alguien en instituciones o sistemas.
Software de reconocimiento facial: verificación de identidad a gran escala
Mientras que Face ID se centra en un único dispositivo, el software de reconocimiento facial como Identy.io está diseñado para la verificación remota de la identidad en todas las plataformas digitales. Permite a empresas, bancos y gobiernos confirmar la identidad de una persona de forma segura y cumpliendo las leyes de protección de datos.
Cómo funciona el reconocimiento facial de Identy.io
A diferencia del sistema basado en hardware de Face ID, Identy utiliza algoritmos de IA basados en software que funcionan en cualquier smartphone o webcam. Los usuarios solo tienen que hacerse un selfie y el software lo analiza en tiempo real mediante la detección pasiva de vitalidad, identificando micromovimientos, reflejos y diferencias de textura que demuestran que el usuario es real y no una repetición de foto o vídeo.
A continuación, el sistema crea una plantilla biométrica (o incrustación) y la compara con un documento de identidad oficial o un registro de la base de datos. Todo esto ocurre localmente en el dispositivo del usuario, lo que garantiza la privacidad y la rapidez.
Principales ventajas
-
- Compatibilidad universal: funciona en iOS, Android o navegadores web sin sensores especiales.
-
- Alta precisión: validada en las pruebas de referencia FRVT del NIST para el rendimiento del reconocimiento facial.
-
- Cumplimiento del GDPR: datos biométricos procesados localmente, bajo consentimiento explícito del usuario.
-
- Protección antifalsificación: cumple con la norma ISO 30107-3 PAD Niveles 1 y 2, bloqueando fotos, máscaras y deepfakes.
La tecnología de Identy.io es ideal para KYC (Know Your Customer), onboarding digital e inicios de sesión seguros que ofrecen la misma comodidad que Face ID, pero con garantía de identidad de nivel empresarial.

Privacidad y cumplimiento de la normativa
Face ID: local y privado
La arquitectura de Apple es intrínsecamente respetuosa con la privacidad. Los datos faciales nunca salen del dispositivo, lo que significa que Apple no controla ni almacena información biométrica. Este diseño se ajusta de forma natural a los principios del GDPR de minimización de datos y consentimiento del usuario.
Identy.io: privacidad desde el diseño
Identy.io extiende esta filosofía de prioridad de la privacidad a las organizaciones que deben verificar las identidades de los usuarios de forma remota. Su modelo de procesamiento local garantiza que no se transmita ningún dato biométrico sin autorización explícita. Combinado con la certificación ISO 27001 y un cifrado robusto, Identy.io permite a las empresas cumplir con las normativas globales de protección de datos y AML, manteniendo al mismo tiempo una experiencia de usuario sin fisuras.
La distinción clave reside en el propósito:
| Aspecto | Face ID | Reconocimiento facial Identy.io |
| Caso práctico | Desbloqueo del dispositivo | Verificación de identidad |
| Alcance | Un usuario (1:1) | Uno a uno o uno a muchos |
| Hardware | Cámara TrueDepth (sólo Apple) | Cualquier smartphone o webcam |
| Almacenamiento de datos | Enclave seguro en el dispositivo | Tratamiento local, conforme al GDPR |
| Aplicaciones | Desbloquear, pagos | Onboarding, KYC, autenticación |
Face ID protege tu teléfono. Identy.io asegura tu identidad digital.
Ambos se basan en la biometría facial, pero Identy transforma esa capacidad en una solución de verificación de identidad escalable y segura para la privacidad.
En un mundo en el que la confianza y la seguridad definen las interacciones digitales, es esencial comprender la diferencia entre Face ID y el software de reconocimiento facial.
Face ID ofrece comodidad y seguridad para uso personal, una solución perfecta para dispositivos de consumo. Identy.io, sin embargo, lleva la verificación biométrica al ámbito empresarial, combinando precisión, conformidad y accesibilidad.
Mediante el uso de la detección de vitalidad basada en IA, el procesamiento local y el diseño conforme a GDPR, Identy destaca como líder en la verificación de identidad digital segura demostrando que la privacidad y la tecnología pueden coexistir.
Bibliografía
-
- Identy.io (2025). Visión general del software de reconocimiento facial. https://identy.io
- NIST (2024). Prueba de proveedor de reconocimiento facial (FRVT).
- ISO (2023). ISO/IEC 30107-3: Detección de ataques a la presentación.
- Unión Europea (2018). Reglamento general de protección de datos (RGPD).
- Documentación de Identy.io (2025). Detección de actividad y procesamiento en el dispositivo para la privacidad.