Los fraudes causados por la IA podrían causar perjuicios económicos de cerca de 4.500 millones de reales a Brasil en 2025

Estafas de identidad
  • La generación de mensajes digitales creados por inteligencia artificial para intentar estafar a bancos e instituciones financieras se encuentra entre las cinco herramientas más utilizadas en Brasil, además de otras como el phishing o el smishing.
  • Estima-se que, em 2024, entre 3% e 5% de todos os fraudes relacionados com a falsificação de identidade no Brasil terão feito uso de inteligência artificial ou deepfakes, percentagem que pode chegar a 8% neste ano, especialmente em setores como o bancário ou de gestão de criptomoedas.
  • Las soluciones de verificación biométrica sin contacto de Identy.io son capaces de detectar cuándo el usuario que intenta usar una credencial digital es real y cuándo se trata de un deepfake o de una imagen generada por inteligencia artificial.

La inteligencia artificial y el uso de deepfakes podrían convertirse en un verdadero problema para las instituciones financieras y bancarias brasileñas en los próximos años. Entidades como Deloitte prevén un crecimiento del 32% en el uso de estas herramientas para cometer delitos relacionados con el robo de identidad, lo que supondría un perjuicio de cerca de 4.500 millones de reales este año. De ellos, el 8% de los incidentes están causados por deepfakes o falsificaciones digitales.

En este sentido, las soluciones propias de verificación biométrica sin contacto de Identy.io hacen uso de la tecnología liveness, capaz de descartar las tentativas de acceso a las credenciales digitales del usuario siempre que no se tenga la certeza virtualmente absoluta de que la persona que está intentando acceder a ellas es real y no una sombra digital gestionada por ordenador. Esto no requiere el uso de tecnología cara, sino que toda la información biométrica se procesa y gestiona desde el móvil del usuario.

En un momento en que cada vez más entidades bancarias o de gestión de criptomonedas, cada vez más populares en Brasil, están recurriendo a la verificación de la identidad del usuario mediante tecnologías biométricas, es esencial garantizar que sea posible diferenciar cuándo el usuario es realmente quien dice ser y cuándo se trata tan sólo de una representación generada por inteligencia artificial.

A diferencia de otras soluciones de identificación biométrica, las soluciones de Identy procesan toda la información del usuario -ya sean impresiones digitales, información de reconocimiento facial o de la palma de la mano- en el propio dispositivo móvil del usuario, o que aumente el nivel de seguridad para minimizar la posibilidad de cualquier daño o pérdida de datos, al mismo tiempo que aumenta la eficiencia de los costes para instituciones públicas o privadas, que no necesiten realizar ninguna inversión adicional en gestión de recursos o infraestructura de terceros, una vez que haya concluido el proceso de integración, que compara las informaciones biométricas del usuario con las de uno de los bancos de datos oficialmente reconocidos, no es más necesario realizar ninguna transacción de verificación adicional con estas entidades. Esto, a su vez, aumenta la seguridad para el usuario, que mantiene el control en todo momento sobre qué información personal comparte, aumentando la protección contra el uso indebido o la capacidad de realizar acciones consideradas de alto riesgo sin exposición indebida de información personal.

La solución de identificación facial biométrica de Identy.io atende a algumas das diretrizes de segurança e gerenciamento de identidade digital mais rigorosas do mundo, incluindo as da FIDO Alliance e do NIST (Instituto Nacional de Padrões e Tecnologia), para ofrecer soporte a los procesos eKYC (Know Your Customer) y a las normas AML (Anti Money Laundering), además de estar en conformidad con la norma ISO 30107-3 de vivacidad, garantizando su seguridad y precisión.

De acuerdo con Jesús Aragón, CEO de Identy.io, "la tecnología utilizada en la práctica de fraudes y robos de identidad está en constante evolución, costando a Brasil cientos de millones al año. Por ello, en Identy.io utilizamos inteligencia artificial para colaborar directamente en la lucha contra un problema que afecta cada vez a más personas. Todo ello de forma segura y lucrativa para las instituciones financieras, pero sin esquivar al usuario, que puede realizar sus operaciones críticas a partir de su dispositivo móvil con total confianza, sencillez y eficacia".

Identy.io ya está trabajando con algunos de los principales bancos e instituciones financieras del mundo en el desarrollo e implementación de diferentes alternativas para la validación de la identidad del usuario utilizando tecnología biométrica sin contacto, reduciendo el tiempo y el coste de implementación. De acuerdo con Aragón, "seguimos comprometidos con la lucha contra el fraude y el robo de identidad en Brasil con una solución de reconocimiento facial segura, fiable y fácil de usar".

COPYRIGHT © 2025 IDENTY.IO