La biometría móvil de Identy.io como motor para aumentar la seguridad y ahorrar costes en controles fronterizos y aeropuertos

Controles fronterizos y aeropuertos

Por qué los aeropuertos y los controles fronterizos se enfrentan a una crisis de seguridad

Récord de pasajeros en América Latina

En un mundo cada vez más globalizado, en el que aumentan los viajes tanto por turismo como por negocios, los aeropuertos y los controles fronterizos se enfrentan al reto de gestionar eficazmente el flujo constante de pasajeros, adoptando al mismo tiempo estrictas medidas de seguridad.

Por ejemplo, México registró más de 119 millones de pasajeros, de los cuales 57,9 millones eran viajeros internacionales, lo que supone un aumento del 5,8% respecto al año anterior, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Por su principal aeropuerto, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), pasaron 45 millones de pasajeros, lo que lo convierte en el segundo más transitado de América Latina, sólo por detrás del aeropuerto El Dorado de Bogotá, que se acerca a los 46 millones de pasajeros. Para Colombia ha sido un año récord, con un total de 56,5 millones de visitantes, lo que representa un aumento del 14,3% con respecto a 2023. Los vuelos internacionales trajeron 23,2 millones de visitantes, casi un 18% más que el año pasado. Esta tendencia seguirá al alza, ya que según datos de la Aeronáutica Civil, se espera que Colombia vuelva a batir el récord de tráfico aéreo en 2025, con más de 60 millones de pasajeros, de los que 7,5 millones serán visitantes no residentes.

Otro ejemplo lo encontramos en Brasil, donde la aviación civil también ha presentado cifras récord con más de 118 millones de pasajeros transportados en 2024, de los cuales casi 25 millones corresponden a vuelos internacionales. Sin embargo, en este contexto de aumento de viajeros, también hay nuevos retos y amenazas a los que las autoridades y los aeropuertos deben hacer frente. Los delincuentes ven una oportunidad en el volumen masivo de visitantes, que hace insuficientes los métodos tradicionales de verificación manual. Como consecuencia, los casos de intento de fraude y suplantación de identidad en los controles fronterizos son cada vez más frecuentes. En el caso de Colombia, según Migración, en 2024 el número de casos de cédulas falsas anuladas y pasaportes irregulares detectados en las fronteras aumentó un 232% respecto al año anterior.

Cómo fallan a gran escala los métodos tradicionales de verificación

Para hacer frente a este problema, los aeropuertos deben contar con una solución biométrica robusta que refuerce y asegure la verificación e identificación de las personas en función de sus rasgos únicos, ya sean dactilares o faciales. El uso de este sistema no sólo ayuda a mitigar los riesgos de fraude de identidad causados por errores humanos en la metodología tradicional de inspección manual, sino que también agiliza enormemente los procesos de verificación, evitando la congestión y las largas colas en los puntos de control. Esto, por ejemplo, será esencial para Estados Unidos en vísperas del Mundial de fútbol, un acontecimiento que atraerá a millones de viajeros en pocas semanas, por lo que debe fomentarse la autenticación de la identidad en origen.

 

Biometría móvil: la solución de seguridad que necesitan los aeropuertos

Las autoridades aeroportuarias pueden confiar en las soluciones de verificación de identidad de Identy.io, que gracias a su tecnología biométrica facial o dactilar patentada, sin contacto y con liveness, verifica que se trata realmente del usuario de una forma prácticamente imposible de falsificar.

Autenticación previa a la llegada: reducción de las colas de control

La ventaja de esta innovadora tecnología es que es mobile-first, todo el proceso, desde el onboarding de los datos de identidad hasta la verificación biométrica, se realiza desde el móvil del usuario. Además, se puede integrar con los sistemas de solicitud de admisión de determinados países para que el proceso de autenticación se realice antes de la llegada a los puntos de control con la confianza de la solución Identy.io, ahorrando colas en los puntos de control de acceso.

Procesamiento en el dispositivo: sin nube, sin fugas de datos

Las soluciones de Identy.io sólo necesitan un teléfono móvil, sin requerir terminales de última generación, sólo que dispongan de cámara y flash, para realizar la verificación. Esto supone un gran ahorro de costes para los aeropuertos y otros puntos de control fronterizo, ya que no necesitan implementar hardware adicional como quioscos con cámaras y sensores de huella dactilar para la identificación biométrica, ni software para su gestión. Además, a diferencia de otras alternativas en el mercado, las soluciones de Identy.io almacenan toda la información del usuario en su propio teléfono móvil, evitando la necesidad de intercambiar información con servidores en la nube, lo que a su vez reduce el riesgo de robo o fuga de información que posteriormente pueda ser utilizada para la suplantación de identidad o la generación de documentación personal -pasaportes, por ejemplo- con información robada.

Normas de seguridad y conformidad de los sistemas biométricos aeroportuarios

Las soluciones de Identy.io cumplen las normas de seguridad más exigentes, como las propuestas por el NIST (National Institute of Standards and Technology), así como la norma ISO 30107-3 sobre liveness, lo que garantiza la seguridad y precisión de su cartera de aplicaciones de gestión de identidad biométrica.

Con la implantación de estas robustas soluciones biométricas, los aeropuertos y controles fronterizos podrán hacer frente al continuo y creciente flujo de pasajeros, evitando posibles casos de fraude que pasan desapercibidos con las inspecciones manuales, al tiempo que ahorran costes al no tener que invertir en hardware adicional, ya que todo se puede hacer desde el móvil.

COPYRIGHT © 2025 IDENTY.IO