- La empresa estadounidense de tecnología biométrica ha sido validada por el Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST) en su última evaluación de plantillas de huellas dactilares patentadas (PFIII), lo que sitúa a la empresa como uno de los principales proveedores biométricos estadounidenses.
- Aunque esta evaluación se centra en el rendimiento del escáner toque a toque de las empresas evaluadas, el comparador de Identy.io es capaz de reconocer y, por tanto, trabajar sin problemas con huellas dactilares obtenidas mediante tecnología sin contacto, lo que maximiza la interoperabilidad de sus soluciones.
- El reconocimiento marca un hito importante, ya que esta fuerza híbrida es fundamental a medida que los gobiernos y las empresas demandan cada vez más sistemas biométricos que puedan unir la infraestructura heredada y los entornos móviles emergentes.
Identy.io, empresa estadounidense líder en soluciones de identificación biométrica sin contacto y gestión de credenciales digitales con un sólido historial de implantaciones gubernamentales, ha recibido la validación del Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST), un organismo del Departamento de Comercio de EE.UU. que promueve la innovación mediante el desarrollo de normas y medidas científicas, en su última evaluación de la plantilla de huellas dactilares patentada (PFTIII).
Esta prueba, en vigor en el sector desde octubre de 2019, es una evaluación de la tecnología de huellas dactilares que explora el rendimiento y la precisión de las plantillas de huellas dactilares patentadas tal y como se utilizan en las coincidencias uno a uno, y la primera presentación de Identy.io sitúa a la empresa a la cabeza con otros proveedores estadounidenses.
Mientras que el PFT III está diseñado para evaluar motores de comparación de huellas dactilares que utilizan imágenes heredadas basadas en escáner (táctiles), la tecnología patentada de Identy.io se ha desarrollado para funcionar tanto en dominios táctiles como no táctiles. Esta doble capacidad, poco frecuente en el mercado, refleja un profundo conocimiento de cómo debe evolucionar la infraestructura biométrica de
para respaldar una identidad digital segura tanto en entornos en línea como fuera de línea.
La inclusión de Identy.io en esta evaluación confirma la expansión estratégica de las capacidades de extremo a extremo de la empresa, que ya lidera el segmento de la captura de huellas dactilares sin contacto mediante el teléfono móvil del usuario, para obtener ahora el reconocimiento de uno de los programas de evaluación comparativa más rigurosos del mundo gracias a su comparador de huellas dactilares de alto rendimiento.
A diferencia de otras soluciones de captura de huella dactilar disponibles en el mercado, Identy.io obtiene y procesa toda la información biométrica en el teléfono móvil del usuario, utilizando únicamente la cámara del dispositivo y su flash, lo que aumenta la seguridad de todo el proceso evitando posibles fugas o pérdidas de datos, y maximizando la aplicabilidad para las administraciones o entidades públicas y privadas que lo implementen, ya que no es necesario realizar nuevas inversiones en infraestructuras de terceros o gestión en la nube.
Según Jesús Aragón, director general de Identy.io, "La prueba PFTIII evalúa únicamente el rendimiento de toque a toque, pero nuestro emparejador entiende ambos mundos. Lo hemos entrenado con ambos tipos de datos -táctiles y no táctiles- y en nuestras evaluaciones internas hemos observado resultados de interoperabilidad significativamente mejores que los de cualquier otro proveedor." Esta fortaleza híbrida es fundamental, ya que los gobiernos y las empresas exigen cada vez más sistemas biométricos que puedan unir la infraestructura heredada y los entornos móviles emergentes.
Con este reconocimiento, Identy.io ofrece ahora una solución biométrica completa, que combina la captura móvil segura con un sólido cotejo de huellas dactilares evaluado por el NIST. El comparador funciona tanto en configuraciones 1:1 como 1:N y su derivado móvil es totalmente desplegable en dispositivos móviles, lo que permite aplicaciones de identificación digital en entornos fuera de línea, en el dispositivo o sobre el terreno. "Hemos tomado las grandes máquinas con las que todo el mundo hace pruebas y las hemos hecho móviles", afirma Aragón. "Nuestro comparador no solo funciona en el laboratorio, sino también en el mundo real, en dispositivos reales, donde más se necesita".
Junto con el liderazgo demostrado por Identy.io en la iniciativa de captura de huellas dactilares sin contacto también dirigida por el NIST, la inclusión de Identy.io en las pruebas de coincidencia PFTIII marca el comienzo de una hoja de ruta que no ha hecho más que empezar. Con actualizaciones trimestrales previstas y más presentaciones en camino, Identy.io se compromete a subir el listón en rendimiento biométrico e interoperabilidad de huellas dactilares sin contacto. "No sólo estamos entrando en este espacio", añade Aragón. "Estamos ayudando a darle forma. Para nosotros, la interoperabilidad no es una palabra de moda, sino una realidad que hemos incorporado a nuestra pila desde el primer día. Y eso es algo que ningún otro proveedor ofrece a este nivel".