- Más de 530.000 personas completaron en 2024 las solicitudes de Autorización Anticipada de Viaje (ATA) emitidas por el Departamento de Seguridad Nacional, que verifican, entre otras cosas, la información biográfica y biométrica del solicitante.
- El número de pasajeros que acceden a EE.UU. por vía aérea aumentó un 6,9% en el periodo comprendido entre diciembre de 2023 y el mismo mes de 2024, lo que lo convierte en el modo de viaje de más rápido crecimiento, por delante de los vehículos privados y los camiones comerciales.
- La Copa del Mundo de Fútbol que se celebrará en Estados Unidos en 2026 pondrá a prueba la capacidad de verificar la identidad de millones de visitantes en sólo unas semanas, lo que hace imprescindible el uso de soluciones de verificación previas al embarque.
- Las soluciones de verificación de identidad biométrica de Identy.io contribuyen directamente a agilizar los procedimientos de control fronterizo al facilitar la verificación previa de los viajeros, reducir el riesgo de fraude y descongestionar los puestos de control.
Según datos del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP), más de 936.000 personas utilizaron sus teléfonos móviles, y más concretamente la app CBP One, para agilizar sus trámites de admisión e inmigración en EEUU, solicitando una cita para presentarse en alguno de los diferentes puntos de acceso al país. Sólo en diciembre, 44.000 personas utilizaron este servicio seguro y eficaz para intentar acceder legalmente al país.
En este contexto, Identy.io, empresa líder internacional de soluciones biométricas y de gestión de credenciales digitales, ha actualizado su solución de identificación sin contacto del usuario mediante huella dactilar o facial en respuesta a las crecientes necesidades de las entidades públicas encargadas del control de fronteras, y de las empresas privadas encargadas de las reservas de viajes, que requieren una verificación segura y rápida de la identidad del usuario, incluso antes de embarcar y viajar.
De hecho, se estima que en 2025 se multiplicarán los intentos de acceder al país por vía aérea. Así, los viajes en avión crecieron un 6,9% en diciembre respecto al mismo mes del año anterior, convirtiéndose en el modo de desplazamiento más habitual. Una situación que se complicará aún más en 2026, con la celebración del Mundial de Fútbol en diferentes sedes de EE UU, que atraerá a millones de viajeros en apenas unas semanas. Este gran acontecimiento pondrá a prueba la capacidad de verificar la identidad de los visitantes sin aumentar los atascos en los puntos de control, por lo que debe fomentarse la autenticación de la identidad en origen.
Asimismo, más de 530.000 personas solicitaron una Autorización Anticipada de Viaje (ATA) concedida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU. hasta finales de diciembre como forma de agilizar y facilitar el proceso de obtención de un visado para entrar en el país antes de la llegada. Como parte de este proceso, el DHS lleva a cabo un examen exhaustivo de los solicitantes de residencia, que incluye, entre otros factores, un examen biográfico y biométrico.
La solución biométrica facial o dactilar sin contacto y con liveness de Identy.io proporciona una capa adicional de seguridad al verificar la identidad de los usuarios de forma prácticamente imposible de falsificar. Todo ello, desde el teléfono móvil del usuario, al que se le pueden proporcionar soluciones de fácil uso para la verificación previa de los trámites necesarios para solicitar el acceso al país, reduciendo así el tiempo y la congestión en los puntos de entrada. Las entidades gubernamentales también encuentran en estas soluciones un aliado contra el robo de identidad y la suplantación, ya que pueden verificar, desde un terminal móvil, la identidad de viajeros sospechosos, reduciendo la dependencia de bases de datos centralizadas, lo que agiliza estos trámites y mejora su propia seguridad. La privacidad de los datos del usuario final también se ve reforzada por las soluciones de verificación biométrica de Identy.io, ya que mantienen un estricto control sobre qué información se está compartiendo en cada momento, protegiendo así contra la suplantación de identidad y la falsificación, así como contra el uso malintencionado de información personal crítica.
Según Jesús Aragón, CEO de Identy.io, "somos plenamente conscientes del reto que supone para las agencias de gestión de fronteras verificar que la persona que tienen delante es quien dice ser realmente, y decidir en cuestión de minutos si es apta o no para entrar en el país. Nuestras soluciones de verificación de identidad con liveness pretenden que este proceso sea más rápido, más rentable desde el punto de vista económico, pero sin olvidar la sencillez, la eficacia y la seguridad para el usuario final".
Una de las principales ventajas de la tecnología propia de Identy.io es que todo el proceso de verificación se realiza en el propio dispositivo móvil, maximizando la seguridad en todo momento y reduciendo el riesgo de pérdida o robo de datos. Como respuesta a la sofisticación de la tecnología utilizada en el robo o falsificación de identidades, que puede replicar una huella dactilar o un rostro utilizando inteligencia artificial o una fotografía de alta definición, Identy.io cuenta con una tecnología que no requiere que el usuario escanee su huella dactilar o su rostro utilizando un dispositivo específico, sino que puede hacerlo utilizando la cámara y el flash de su teléfono, y puede integrarse en cualquier aplicación móvil, todo ello con un margen de error mínimo. Una de las soluciones que conforman las alternativas ofrecidas por Identy.io es el reconocimiento de huella dactilar con liveness, es decir, con prueba de vida del usuario, lo que hace prácticamente imposible, por ejemplo, el reconocimiento de la huella dactilar mediante un molde de silicona o una imagen de alta definición.
La solución de identificación biométrica por huella dactilar de Identy.io cumple las directrices estratégicas de gestión de identidad digital del NIST (Instituto Nacional de Normas y Tecnología) al respaldar los procesos eKYC (Conozca electrónicamente a su cliente) y los marcos AML (contra el blanqueo de capitales), además de cumplir la norma ISO 30107-3 sobre liveness, lo que garantiza su seguridad y precisión.
Identy.io ya está trabajando con algunas de las instituciones públicas del mundo en el desarrollo e implantación de diferentes alternativas para la validación de la identidad de los usuarios mediante tecnología biométrica sin contacto, reduciendo el tiempo y el coste de implantación. Según Aragón, "con nuestra tecnología propia y nuestra experiencia como miembros fundadores de la Alianza FIDO, Identy.io está consolidando su posición como actor líder en autorizaciones anticipadas de viaje en EEUU. Seguimos firmemente comprometidos con las instituciones de control fronterizo de EE.UU. a través de nuestro desarrollo pionero de tecnología biométrica'.